Eres la visita Nº

Valores Materiales

En estos tiempos en que los valores se encuentran en crisis, debido a innumerables factores, ya sean de tipo cultural o provocado por los veloces cambios globales.

La globalización ha devorado un sinfín de culturas localizadas y las ha entregado a todo el mundo, provocando una especie de cultura global valga la redundancia, esta “nueva cultura” se ha expandido tan rápidamente que apenas hemos tenido tiempo para darnos cuenta de tales cambios, esto provoca en las personas una participación pasiva de recepción, con escasa capacidad de reflexión y critica objetiva de las situaciones, el exceso de información que recibimos todos no es recibido de la misma forma por cada uno de nosotros ya que no todos posees la misma capacidad intelectual, además los medios como Internet, radio televisión nos bombardean también con información que en estos días ya no es un lujo; lamentablemente estos adelantos de tecnologías e información crean una falta de identidad única y personal debido a que nuestros intereses son materiales y no valoricos, ya que los valores no nos proporcionan un estatus, pero los bienes materiales si.

Otro gran mal de la sociedad actual es la apariencia, me refiero por ejemplo que en los medios es mostrada la belleza de la mujer de forma exuberante y rubia, pero lo cierto es que en la realidad no es así, y lo que es normal es desplazado hacia fuera de los parámetros, y no solo suele pasar con el ejemplo mencionado, lo vemos en las tiendas, en las ofertas de viaje, en las series de televisión y en las películas, estamos rodeados de una falsa belleza en todos los hábitos, esto puede producir problemas serios como, la anorexia o la obesidad, producto de la cultura de la apariencia…"que el cuerpo, considerado durante milenios como despojo transitorio condenado a la putrefacción es el nuevo dios pagano de la secta con mas adeptos del mundo" Sánchez (1996).

Después de reflexionar es lamentable en lo que nos hemos convertido… hemos abolido la esclavitud, pero somos esclavos de los bienes materiales y de las apariencias.

3º Comenario

Durante la década de los años `90, el sistema chileno de educación ha experimentado drásticos cambios a consecuencia de las modificaciones de la reforma educacional en nuestro país; el primer gran cambio que nos destaca el autor es, la modificación de la escolaridad mínima, en la actualidad se establece como mínimo obligatorio el haber cursado la enseñanza media completamente, además claro esta la educación básica, este fue un primer gran cambio en la historia educacional chilena ya que antiguamente el mínimo era el haber cursado solanete hasta 8º básico.

Este tipo de cambios no fueron establecidos por mero capricho de las autoridades educativas, al contrario, estas han comprendido el valor que posee la educación en el progreso de un país, y mas en estos últimos años donde el desarrollo tecnológico ha sido protagónico. Como consecuencia el gobierno ha implementado numerosos programas de mejoramiento de la educación a través de distintos canales, como por ejemplo el mejoramiento o capacitación docente, el mejoramiento de estructuras de innumerables colegios, liceos y escuelas entre otras.

Otro gran avance ha sido la implementación de la jornada escolar completa, la cual tiene el propósito de mantener a los estudiantes mas horas en los planes educativos, aunque que este último aspecto de la reforma tiene muchas aristas que hay que suavizar y pulir; estas medidas han tenido como consecuencia el aumento de la escolaridad en comparación con las décadas pasadas. Otro aspecto positivo ha sido la participación de los sectores sociales con menos recursos debido al apoyo otorgado a alumnos por medio de becas o beneficios varios, así como también la gran oferta de instituciones de nivel superior ya sean privadas o estatales.

Este beneficio educacional tiene como resultado una mejor calidad de vida, profesionales mejor capacitados, sueldos dignos, en fin un sinnúmero de características que se ven reflejados en el desarrollo del país, y este desarrollo puede compararse con el de otros países para tener también una perspectiva de su evolución y las tomas de decisiones que puede realizar a futuro.

Otro parámetro destacable fue la implementación de un plan común en el cual se pueda optar por una educación común o técnica.

Para finalizar este comentario, y como he dicho en algún párrafo atrás, todas estas implementaciones no garantizan un cambio radical en la educación, a pesar que los cambios “estructurales” de la educación han sido drásticos, ¿a que se debe que no veamos los resultados esperados de todos estos cambios? La respuesta talvez este en nosotros, los profesores, nosotros somos la única herramienta que puede cambiar conceptos como “mediocridad” por “desarrollo”, “conocimiento” por “aprendizaje” este tipo de cambios no los hace mas horas en la escuela, si es que en la escuela no hay profesores pendientes de sus alumnos, tampoco habrá cambios si aumentamos la cantidad de años escolares, si no hay una exigencia debida con los estudiantes. Queda entonces como única solución, un profesor de verdad con una mentalidad diferente, no la mentalidad de un profesor “X” que enseña su materia “X”, para que estos cambios ocurran y se vean reflejados a nivel de país y con ayudas de los instrumentos que otorga el ministerio de educación, el profesor “X” será capaz de enseñar su materia “X” y los valores “A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X y Z”.

2º Comentario

Definir finalmente el concepto de evaluación es imposible ya que su esencia es cambiar todo el tiempo y aunque si puede recibir distintas acepciones, estas responden a un tiempo y espacio, como también a contexto determinado. Por ejemplo, cuando hablamos de “evaluación tradicional” estamos refiriendo a la medición de resultados por sobre los procesos de aprendizaje, al contrario, existe otro tipo de evaluación, una evaluación enfocada a los logros obtenidos por los alumnos por medio de los procesos educativos.

Este nuevo estilo de evaluación exige que el propio estudiante se el encargado de su propia educación, haciendo el proceso educativo mas cercano y cotidiano, con una mirada mas personal, haciendo que el aprendizaje sea mucho mas duradero que aprendiendo textos de memoria, esto ayuda a que el aprendizaje posea una perspectiva mas cotidiana favoreciendo el crecimiento personal e individual, este proceso el entorno social y el contexto que rodea al alumno es fundamental para medir sus capacidades y la forma de ver el mundo.

Pero si el alumno es el que guía su aprendizaje y evaluación, ¿Cuál es papel del profesor en todo esto? Esta podría ser una pregunta razonable echa por cualquier persona hacia un profesor, la verdad es el profesor el responsable de la educación de los jóvenes, guiara a estos en sus progresos y encaminara cuando se hallen perdidos, el profesor es el apoyo que tiene el estudiante para que no desista ante las dificultades.

Pero existe una dificultad, lamentablemente los profesores por alguna razón no están otorgando este tipo de apoyo o de guía, al parecer están (o estamos) estancados en métodos tradicionales, que no son totalmente erróneos, pero no dan libertad al estudiante, yo creo que muchas personal estarán deacuerdo cuando digo que las experiencias personales son mucho mas enriquecedoras que la teoría por si sola ya que aleja al individuo en vez de atraerlo y acercarlo al conocimiento, que no se vuelva un montón de información en la cabeza.

Para ello es fundamental la incorporación métodos de evaluación personal y autocrítica dentro de sistema educativo y darle mas protagonismo ojala el mismo que tienen las pruebas escritas o informes, así tendríamos un abanico de posibilidades para que el estudiante desarrolle su mejor faceta.

DIME CÓMO EVALÚAS Y TE DIRÉ QUE TIPO DE PROFESIONAL Y DE PERSONA ERES.

Los puntos de vista del autor sobre la evaluación y de cómo analizarla son muy diversos y aborda elementos mas allá del profesor y del alumno como comúnmente se suele centrar en este tipo de temas.
Como primer punto clave que el autor nos entrega es el “condicionamiento de la evaluación”. Esto nos refleja los múltiples escenarios en la que podemos encontrar al profesor, realizando evaluaciones a múltiples cursos de diferentes características y necesidades en los cuales los enfoques de aprendizaje suele ser distintos, y por lo tanto demandan una evaluación diferente; lo que podemos deducir que el proceso suele ser sumamente agotador, tedioso y problemático para el profesor y para el estudiante.
El autor nos enumera una serie de factores que intervienen en una evaluación las que en algunos casos me permitiré abordar en forma en algunos casos.
Supervisiones Institucionales: muchas veces me he encontrado con profesores que se encuentran atorados a la hora de valuar no porque no sepan hacerlo, sino porque les exigen que lo hagan de una determinada forma sobre parámetros establecidos.
Prescripciones Legales: Enfoca a las formas de practicar la evaluación haciendo el proceso más uniforme para todos.
Prescripciones Sociales: El señor Santos Guerra habla de un concepto interesante, es el “valor de cambio”, que es lo más común percibir dentro de la comunidad educativa, que no es otra cosa que otorgarle una especie de valor monetario a la evaluación, provocando un interés por la calificación más que el interés del aprendizaje.
Condiciones Organizativas: Son una serie de elementos que influyen en la evaluación como son las técnicas disponibles, la formación previa, las exigencias del curriculum, el enfoque del aprendizaje, el enfoque de aprendizaje, entre muchos otros.
El autor también hace una reflexión sobre la responsabilidad de las partes, ya sea, estudiante, profesor o institución académica acerca de la evaluación, el escritor manifiesta que el fracaso de un alumno debería ser compartido por el profesor ya que este es responsable de su aprendizaje.
Uno de los aspectos mas interesantes dentro del texto es el de “valor de cambio” y “valor de uso”; el primero fue explicado anteriormente y trata sobre el valor que se le otorga hacia la nota, y por el contrario el valor de uso está enfocado hacia los aprendizajes significativos des estudiante. En mi caso personal me alegra decir que el interés por la calificación siempre ha sido menor que mi interés por saber, estoy consciente que por mis calificaciones no seré uno de los mejores dentro de la carrera, pero estoy seguro que lo que hago lo hago por vocación, y a la hora de trabajar voy a tener la ventaja de hacer lo que siempre quise y lo que aprendí lo aprendía conciencia y eso en ningún título profesional lo dice, solo se puede reconocer con el paso de los años… en otras palabras sería mejor evaluado con respecto a las notas que poseo y que poseerán algunos de mis colegas…
El documento nos plantea la forma de reconocer las concepciones previas que el evaluador tiene sobre la forma de evaluar y enseñar.
Sobre la naturaleza de la inteligencia, muchos piensan que la inteligencia está dada y no puede ser ampliada quedando estática; por el contrario hay un grupo de profesionales que afirman que la inteligencia puede ser desarrollada y alimentada por diferentes influencias que la potencian y desarrollan.
Se puede deducir la forma de enseñar por medio de la evaluación reconociendo en el profesor si se incentiva o no la creatividad o la capacidad de crítica de los alumnos.Para finalizar este comentario, la evaluación nos permite reconocer aspectos éticos y actitudinales sobre el evaluador, podemos observar si usa la evaluación como un castigo o para demostrar su superioridad ante sus alumnos; así mismo hay también profesionales que utilizan la evaluación como un mero instrumento para mejorar la instrucción de sus alumnos, en otras palabras podemos evaluar a nuestros evaluadores.

METACOGNICIÓN COMO METODO DIDÁCTICO

Definido genéricamente por Flavell (1979) como "cognición de la cognición", ha sido tan discutible e interpretable como el concepto mismo de cognición. Cave destacar que posteriormente ha tenido definiciones que engloban y clarifican mejor lo que es la metacognición. Al introducir el tema de la metacognición dentro de la didáctica y el desarrollo cognitivo, parecería que, ese conocimiento al que nos referimos es el racional; la metacognición abarca, sin embargo, también el conocimiento social y por aquí está en el centro de la teoría de la mente y también de la identidad personal (representación de uno mismo). La capacidad metacognitiva hunde sus raíces en la mente observadora.


Pero yendo de lleno al tema ¿Qué tan importante es la metacognición en el aula?, para responder esta pregunta existen estudios exhaustivos que entregan resultados verdaderamente destacables en el logro del aprendizaje por metacognición ya sea metacomprensivo o metaproductivo, e incluso recomiendan replicar este tipo de intervención dada su efectividad en el aumento del conocimiento.

Sin embargo existe una dificultad en la aplicación de este sistema didáctico, ya que para su eficaz inserción en la sala de clase hay que considerar algunos puntos.

  • Tomar grupos mas homogéneos: esto facilita la enseñanza y permite que los alumnos avancen de una manera mas equilibrada en el proceso de enseñanza.

  • Pretest para la selección de los cursos: verificar el nivel en la que se encuentra loa alumnos para elaborar una técnica metacognitiva adecuada a sus capacidades.

  • Disminuir el número de sujetos con los que se trabaje, haciendo mas efectivo el aprendizaje

  • Darle más tiempo a las actividades de producción que parecen requerir más práctica. Reforzar las falencias.

Llegando a una conclusión, podríamos decir que la metacognición como método de enseñanza didáctica es una gran posibilidad para potenciar las habilidades de los alumnos en la sala de clases.

DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.

Exponer con claridad y provocar un eficaz aprendizaje, estos son las dos características de la didáctica que a mi parecer, de manera personal engloban el objetivo primordial de la didáctica, la cual posee una base multi-cientifica que nos permite utilizar una infinidad de recursos de diversas áreas: técnicas, artísticas, visuales, auditivas y todas las que se puedan imaginar,(o en algún caso, crear por imçniciativa propia); también, pueden utilizarse los diferentes modelos didácticos, pudiendo èstos ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos), entre varios otros, todos debiendo todos ellos entregar el mismo resultado: el aprendizaje.

Según Fernández, Sarramona y Tarin, (1988), la didáctica se ubica entre las llamadas "ciencias aplicativas de la educación", por su característica práctica, preocupándose principalmente del trabajo docente y discente (alumno), sea congruente con el método de aprendizaje.

Aun así existe una errada perspectiva de lo que es la educación didáctica, mucha personas lo asimilan al uso de modernas y sofisticadas tecnologías, citando nuevamente a Ferrández, Sarramona y Tarín, (1988), afirman que, del mismo modo que “es posible una tecnología sin máquinas. Para clarificar mejor lo que quieren decir estos autores, me permitiré exponer un ejemplo: Un proyector o un circuito cerrado de televisión puede ser utilizado de la forma más artesanal, y por el contrario, el clásico pizarrón es susceptible de empleo de manera totalmente controlada, efectiva y racional; esto es, el buen uso de los recursos.

Para finalizar puedo exponer que, desde mi punto de vista personal, es difícil incentivar a los profesores actuales que siguen recurriendo al dictado, y a las tediosas clases explicativas aun cuando se gastan miles de pesos en implementar en las salas de clase proyectores, datas show, televisores, Dvd; y un sinfín de herramientas que podrían, siendo bien aprovechadas, acelerar y mejorar significativamente los procesos de enseñanza.

Conclusiones sobre el Juicio a Reforma Educacional Chilena.

Sobre la reforma podemos destacar su iniciativa ya que busca crear un nuevo estilo de educación que pretende mejorar el bajo nivel que esta presenta con respecto a otros países, lamentablemente, lejos de mejorarla provoco, desmotivación en los estudiantes, déficit financieros, intervenciones políticas, y poca participación docente.

Sobre el juicio realizado a la reforma educacional Chilena, me di cuenta que fue mas enriquecedora de lo que creía, ya que en el juicio, se mostraron distintos puntos de vista y realidades que una persona no podría obtener solo leyendo los diarios y viendo las noticias, me refiero a enfoques psicológicos, de docentes y estudiantes.

Sobre mi participación en el juicio yo personificaría a un profesor del colegio Martín Ruiz de Gamboa, “B-12” al cual fui a realizarle una entrevista sobre el perfeccionamiento docente, y me di cuenta que los perfeccionamientos existen y hay muchos posibilidades para cursarlos, pero no son los que un profesor espera de estos cursos ya que no entrega las herramientas que estos necesitan para ofrecer una mejor docencia en las aulas.


A modo de conclusión, considero que ya se ha estudiado demasiado las leyes y las políticas educacionales, pero han dejado de lado la practica de la educación. “No se saca nada con instalar un signo PARE en una calle muy transitada si nadie la respeta, y por lo tanto seguiran los accidentes, por lo tanto hay que educar primero a la gente” Hernan Riquelme, Prof. Ingles del B-12.

2º Comentario "El Curriculum"

Sobre curriculum, me quedo claro varias cosas muy importantes, una de ellas es que curriculum puede definirse de muchas formas, pero a mi parecer el curriculum es en esencia la manera que tenemos los profesores de mantener la capacidad de asombro en los alumnos para conseguir en ellos el interés de estudiar y aprender, para ello utilizamos el curriculum, y es el como lo utilizamos donde esta la gracia, por que aveces tendremos que dictar una clase, otras hacer trabajos grupales o individuales o tareas para hacer en casa dependiendo de lo que esperamos que aprendan nuestros estudiantes.
Es asi como podemos ver el curriculum como una herramienta, como una guía o como una pauta ya que se moldeara respecto a nuestros propios objetivos

1º Comentario

Pensando mas detenidamente sobre lo ocurrido en la clase, encontré que nos preocupamos demasiado en como ser evaluados, siendo que, el objetivo era otro, el de poder nosotros mismos aprender de forma distinta a las de siempre.

Otro comentario que podría resaltarse es que a pesar de que tenemos una cierta libertad de expresar nuestras ideas, estas nos obligan a solo reflexionar de lo ocurrido en clase, esto me parece un poco limitante ya que al ser dueño de un blog yo y mis compañeros podríamos escribir sobre lo que quisiéramos dentro obviamente del temas educionales, así tendríamos mas sobre leer y comentar y fomentaría el que los compañeros leyeran mas y por supuesto aumentaría el debate.